|
REGRESAR

1. Apostillas

I. Sobre la Apostilla

La Apostilla de La Haya es una legalización internacional simplificada de documentos públicos que autentica el origen del mismo. Esta legalización es válida entre todos los países que forman parte del Convenio de La Haya sobre la Apostilla.  

En los términos del Convenio, se considera documentos públicos a los emitidos por un organismo del Estado, incluyendo el ministerio público y los emanados de un secretario, oficial o agente judicial; a los documentos administrativos y los notariales; y a las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados. Sin embargo, el Convenio no se aplica a los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares, ni a los documentos administrativos que se refieran operaciones comerciales o aduaneras.

 

II. Autoridades argentinas habilitadas para emitir apostillas

Cada país miembro del Convenio designa a las autoridades responsables de emitir los certificados de Apostilla para sus documentos públicos. En la Argentina, dicha función la cumplen:

  • El Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
  • Los Colegios de Escribanos y Notariales que conforman el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA).

 

III. Apostilla Electrónica

El certificado que se emite en la Argentina es digital, gracias al sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), y se denomina Apostilla Electrónica. 

La Apostilla Electrónica consiste en un documento PDF firmado digitalmente, que contiene “embebido” (adjunto) el documento público apostillado, que es considerado, a todos los efectos, un documento original. Este documento conserva las exigencias de legalidad nacional e internacional y, por lo tanto, deben ser aceptadas por los países firmantes del Convenio, no necesitando intervención posterior alguna de este consulado (los Consulados no pueden intervenir documentos apostillados o que deban ser apostillados).  

Encontrará información sobre las características, modelos e instructivos sobre Apostillas Electrónicas en el siguiente portal: CANCILLERIA ARGENTINA - APOSTILLAS Y LEGALIZACIONES

 

IV. ¿Dónde se puede tramitar la Apostilla de La Haya para documentos argentinos?

Si usted se encuentra en la Argentina, puede optar por dos medios: 

  • La plataforma TAD (Trámites a Distancia) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a través de este enlace.
  • Los Colegios de Escribanos y Notariales que conforman el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA).

Si se encuentra en el exterior puede diligenciar el trámite de apostilla a través de la oficina Consular que le corresponda. Asimismo, un trámite ya iniciado en la plataforma TAD puede ser diligenciado con carácter de urgente por el Consulado.

 

2. Diligenciar la apostilla a través del Consulado General en Madrid

3. Información por tipo de documento

4. Preguntas frecuentes

 

Dirija sus consultas a apostillas_cmadr@cancilleria.gob.ar

 

 

Fecha de actualización: 26/08/2024